Results for 'Juana Ma Martínez'

1000+ found
Order:
  1.  4
    La filosofía de las ciencias humanas y sociales de H.G. Gadamer.Juana Ma Martínez - 1994 - Barcelona: PPU.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  12
    Hábitos saludables de los trabajadores del CSIC durante el confinamiento por la COVID-19 en España.Elena H. De Diego, Belén Zapatera, Juana Frías & Sonia Gómez-Martínez - 2022 - Arbor 198 (806):a681.
    Objeto: la crisis de la COVID-19 ha causado un cambio profundo en el estilo de vida de la ciudadanía. Las olas previas han demostrado que en régimen de confinamiento se pueden desarrollar problemas de salud mental y hay efectos sobre la actividad física y cambios en los hábitos dietéticos. Tema y metodología: se envió a los trabajadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) un cuestionario en línea sobre sus costumbres relacionadas con la salud durante el confinamiento en España. Resultados: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Metodología y experiencia hermenéutica.Juana M. Martínez - 1992 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 4:139-151.
  4.  11
    Experiencia y comprensión: estudio a través del arte como lenguaje.Juana María Martínez - 1988 - Anuario Filosófico 21 (1):143-150.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  33
    Aprender y enseñar inglés: cinco siglos de historia.Concepción Bueno Velazco & Juana María Martínez Herrera - 2002 - Humanidades Médicas 2 (1):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Beyond secular faith : philosophy, economics, politics, and literature.Mátyás Szalay, Francisco Javier & Martinez Fernández (eds.) - 2023 - Eugene, Ore.: Pickwick Publications, an imprint of Wipf and Stock Publishers.
    Attempts to reach an understanding of how to live a Christian life in the contemporary context have never been more necessary. This is the aim of the International Symposium: Beyond Secular Faith, an annual conference held in Granada, Spain. This volume represents the fruits of over seven years of scholarship. The title Beyond Secular Faith suggests we are interested in (re)discovering and reflectively elaborating ways to overcome the limits imposed by the dominant contemporary culture. We are convinced that only a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Why People Enter and Embrace Violent Groups.Ángel Gómez, Mercedes Martínez, Francois Alexi Martel, Lucía López-Rodríguez, Alexandra Vázquez, Juana Chinchilla, Borja Paredes, Mal Hettiarachchi, Nafees Hamid & William B. Swann - 2021 - Frontiers in Psychology 11.
    We distinguish two pathways people may follow when they join violent groups: compliance and internalization. Compliance occurs when individuals are coerced to join by powerful influence agents. Internalization occurs when individuals join due to a perceived convergence between the self and the group. We searched for evidence of each of these pathways in field investigations of former members of two renowned terrorist organizations: the Liberation Tigers of Tamil Eelam and Islamist radical groups. Results indicated that ex-fighters joined LTTE for reasons (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. De la epistemología a la filosofía del lenguaje: la Metakritik de Hamann.Ma del Rocío Yescas Martínez - 2013 - Analogía Filosófica 27 (1):153-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La narración de la palabra hermenéutica en la Aesthetica in Nuce: una rapsodia en prosa cabalística de JG Hamann.Ma del Rocío Yescas Martínez - 2011 - Analogía Filosófica 25 (2):41-59.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Religion y Modernidad (Mesa redonda).J. Parra, E. Martinez, Ma Medina & T. Gonzalez - 1986 - Studium 26 (2):251-287.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Grande Sertão: Veredas by João Guimarães Rosa.Felipe W. Martinez, Nancy Fumero & Ben Segal - 2013 - Continent 3 (1):27-43.
    INTRODUCTION BY NANCY FUMERO What is a translation that stalls comprehension? That, when read, parsed, obfuscates comprehension through any language – English, Portuguese. It is inevitable that readers expect fidelity from translations. That language mirror with a sort of precision that enables the reader to become of another location, condition, to grasp in English in a similar vein as readers of Portuguese might from João Guimarães Rosa’s GRANDE SERTÃO: VEREDAS. There is the expectation that translations enable mobility. That what was (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  1
    Una historia de dos izquierdas. El MIR y el MAS entre el origen y el colapso de la «democracia pactada» boliviana (1985-2006). [REVIEW]César Félix Sánchez Martínez - 2024 - Araucaria 26 (56).
    En este artículo se estudia la aparición, auge y colapso de la inédita experiencia de democracia liberal partitocrática en Bolivia (1985-2006), a través de la trayectoria de dos movimientos autoidentificados como izquierdistas, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (1971), de Jaime Paz Zamora, última y más grande manifestación de la «izquierda patricia» boliviana, y el Movimiento al Socialismo (1997), de Evo Morales, vehículo político de la renacida oposición sindical rural al sistema vigente. También se exploran las causas de su colapso; a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    La idea cosmopolita en el krausismo español y su influencia en el progreso de la sociedad española.José María Seco Martínez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Este trabajo se centra en la indagación histórica del cosmopolitismo en el pensamiento decimonónico español de origen krausista como precursor en nuestro país de la idea de ciudadanía global y gobernanza cosmopolita. Hay que decir que el pensamiento krausista español de finales del siglo XIX, resulto crucial en el desarrollo de las ciencias sociales de nuestro país, interesándose por el derecho, la sociología, la psicología, la ciencia política y, sobre todo, la educación, al tiempo que también fue decisivo en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    La Meditacion (Segun la mas antigua tradicion budista). Luis Mojica Sandoz.Alfonso L. Garcia-Martinez - 1980 - Buddhist Studies Review 5 (3):101-103.
    La Meditacion. Luis Mojica Sandoz. Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico 1979, Apartado de Correos X, Rio Piedras, P. R. 00931.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Ludovico Antonio Muratori: pública felicidad, jurisprudencia, imparcialidad y arbitrariedad judicial.José María Garrán Martínez - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    En este artículo se abordan las principales reflexiones políticas y jurídicasrealizadas por Muratori durante los últimos años de su vida. En primerlugar, estudiaré su doctrina sobre los fundamentos del poder político ycomentaré algunos de sus consejos sobre cómo deben actuar los gobernantespara fomentar la pública felicidad. Después, partiendo de la idea de que elDerecho condiciona la consecución de esa finalidad, me centraré en el análisisde la obra Dei difetti della giurisprudenza, el tratado jurídico más relevanteelaborado por nuestro autor. Y, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  2
    Sobre los modelos encubiertos de antropocentrismo en nuestra relación con el medio orgánico.Guillermo Aguirre Martínez - 1970 - Azafea: Revista de Filosofia 21:159-179.
    Resumen: Estas páginas pretenden abordar conceptos relativos a la bioética a partir de la revisión de nuestra concepción de los conceptos de sensibilidad e inteligencia en el reino vegetal, cuestiones ambas que no dejan de comprenderse como umbral en el que queda a un lado un deseo de respeto hacia el medio con el que convivimos y, en el otro, de modo más sutil, un nuevo apropiamiento de carácter antropocéntrico por parte del sujeto.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Reflexiones bioéticas sobre el consentimiento de personas con discapacidad en la toma de decisiones en salud.Blanca A. Arcos, Verónica M. López, Ma de la Luz Casas & Víctor M. Martínez - 2021 - Medicina y Ética 32 (2):407-424.
    En la atención médica y en la investigación en salud resulta indispensable favorecer la toma de decisiones de los pacientes y/o participantes bajo el principio de autonomía. En particular, esta capacidad, consignada en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se concreta mediante la detección de necesidades de asistencia, ajustes y apoyos que dan paso a una plena y efectiva capacidad de ejercicio. Las reflexiones bioéticas hechas desde la perspectiva principialista, personalista y de los Derechos Humanos ofrecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  1
    Francisco Suárez en la vida de su tiempo y en la del nuestro. Editorial.Juana María Gil Ruiz - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:5-6.
    Con la aparición de este número dedicado —como no puede ser de otro modo— a Francisco Suárez, en la vida de su tiempo y en la del nuestro, con motivo del cuarto centenario de su fallecimiento, ACFS inaugura una nueva etapa —la tercera— que pretende, además de aprovechar este homenaje, afrontar los nuevos retos planteados por la sociedad-economía del conocimiento y sus variados indicadores —formales— de medición de calidad. Es cierto que lo que marca la calidad, al menos la científica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  26
    Bien común y sostenibilidad de base comunitaria para México. Aportaciones de la universidad pública y la Iglesia católica.Nancy Merary Jiménez Martínez & Raúl García-Barrios - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    A partir de una reflexión crítica de la sostenibilidad, en que identificamos que su dicurso ha estado regido por los supuestos del bien común del neoliberalismo progresivo, proponemos alternativas de interpretación ética y epistemológica de este concepto; es decir, lo trasladamos hacia un campo de reflexión y acción regido por una noción alternativa de bien común. Para ello, hacemos uso de tres elementos: ampliar la experiencia cooperativa humana, descrita por Graeber (2011), la tradición del pensamiento neotomista de MacIntyre y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Book Review: [Un]framing the “Bad Woman”: Sor Juana, Malinche, Coyolxauhqui and other Rebels with a Cause. [REVIEW]Vanessa Lina Martínez & Michelle Salazar Pérez - 2016 - Feminist Review 114 (1):146-148.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    Martínez Montávez, Pedro. El reto del Islam. La larga crisis del mundo árabe contemporáneo.Montserrat Abumalham Mas - 1999 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 4:399.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Methodology to evaluate the educative objectives of the subject Morphophysiology I in the dental career.María Josefina Méndez Martínez & Hidalgo García - 2014 - Humanidades Médicas 14 (3):687-698.
    A partir de las deficiencias detectadas en la evaluación de los objetivos educativos en la asignatura Morfofisiología I de la carrera de Estomatología, determinadas en un estudio previo realizado en la Facultad de Estomatología de Camagüey, se diseñó una metodología para facilitar a los docentes indicadores que les permitan considerar los objetivos educativos dentro de la evaluación final de los estudiantes. Se incluyen etapas, procedimientos y pasos para la instrumentación de la misma. Se considera que la misma facilitará un juicio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El arte de la insinuación. Las intervenciones filosóficas de Hans-Georg Gadamer en el nacionalismo.Teresa Orozco Martínez - 2004 - Laguna 14:65-89.
    Este artículo es una breve presentación de mi estudio de la obra de Gadamer durante el nacionalsocialismo, que se concentra en exponer el análisis de dos de sus publicaciones sobre Platón, significativas en el marco de las coyunturas políticas del nazismo. El propósito del estudio es contribuir a la investigación de las formas específicas de la filiación al nazismo por parte de los filósofos del nacional-conservadurismo alemán, aquellos que, no siendo nazis, dieron sin embargo su apoyo al régimen de formas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    De Internet, la sociedad red y la política. La emergencia de la gobernabilidad digital.José Ignacio Porras Martínez - 2003 - Polis 4.
    Frente a la naturaleza revolucionaria de internet, capaz de funcionar en unidad de tiempo real y a escala global, el autor se sitúa entre los "Cyberoptimistas" y los "Cyberpesimistas", para postular una actitud más reflexiva. En el artículo aborda la compleja interacción entre el internet y los cambios en la gobernabilidad de las sociedades, desarrollando temas como los de autogobierno la disminución de mecanismos de coerción estatal y la importancia de avanzar hacia la plena incorporación de las tecnologías digitales a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    Actos y eventos sostenibles en las organizaciones más responsables de España.David Sánchez-Hervás & Salvador Hernández Martínez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    El objetivo de esta investigación se centra en observar los eventos organizados por las empresas más responsables según el ranking MERCO, teniendo en cuenta si cumplen con las características de sostenibilidad definidas por la ISO 20121 sobre sistemas de gestión de sostenibilidad de eventos, que son: inclusividad, integridad, responsabilidad y transparencia. Para ello se analizarán todos los eventos, prestando especial atención a aquellos específicamente considerados como sostenibles. Los resultados muestran que menos de la mitad siguen criterios de sostenibilidad en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  27
    García Lorca: music and Spanish popular songs.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2014 - Alpha (Osorno) 39:93-121.
    Sin duda alguna, Federico García Lorca es uno de los nombres más destacados en la historia de la literatura. Pero también debe ser reconocida y valorada como merece su vertiente musical, ya que fue un buen intérprete de piano. En este sentido, conoció a los principales compositores de la España de su época. Además, fue un gran amante del flamenco y de la música tradicional y entró en contacto con cancioneros y repertorios de muy distintas épocas. Incluso, empleó numerosas canciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Más allá de la polis: la bestia en Aristóteles.Yuiza Martínez Rivera - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    En la filosofía política aristotélica, la definición biológica del hombre como “animal político” funciona como justificación para la creación de la polis. Aristóteles clasifica al hombre como un animal caracterizado por su habilidad racional y comunicativa, capacidades que lo determinan a formar comunidades con miras a la “vida buena”. Esta definición de la naturaleza humana supone la creación de la polis; el único espacio donde el hombre puede desarrollar sus virtudes y vivir una vida plena y feliz. Dentro de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2020 - Alpha (Osorno) 50:388-390.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el siglo XVIII, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    ¿Hay un “perdón al enemigo” en el estoicismo antiguo?Desiderio Parrilla Martínez - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (2):419-444.
    Los recientes estudios historiográficos sobre la idea de “perdón” han aportado datos valiosos sobre este término de la filosofía académica. Su uso mundano expresa una mentalidad y unas prácticas socialmente regladas muy específicas. Los resultados de esta investigación permiten afirmar que dicha noción existía en el seno de la sociedad greco-romana, de manera que el “perdón al enemigo” no es una innovación total de la cultura judeo-cristiana, sino más bien una consecuencia de la previa romanización. El presente artículo trata de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Reacción del neotomismo norteamericano contra el "diseño inteligente".Desiderio Parrilla Martínez - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):649.
    La doctrina del «Diseño Inteligente» formulada por Phillip E. Johnson, Michael Behe, William A. Dembski o Stephen C. Meyer se presenta como una alternativa científica al Neodarwinismo. Para el naturalismo filosófico o el ateísmo, pero también para la comunidad científica, sólo es una forma de pseudo-ciencia dependiente de la doctrina del «creacionismo protestante» y la interpretación literal bíblica. Las críticas filosóficas más importantes, sin embargo, proceden del neo-tomismo norteamericano. El presente artículo expone los principales argumentos utilizados por el tomismo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Para forjar sociedades sustentables.Rayén Quiroga Martínez - 2003 - Polis 5.
    Realiza la autora un esbozo que recorre el cúmulo de limitaciones y propuestas para la sustentabilidad desde un abordaje transdisciplinar, para pasar a ofrecernos reflexiones culturales y emocionales. Sugiere que no es más fácil fingir que cambiamos -abrazando discursos de cambio- que verdaderamente hacerlo, y que no podremos forjar sociedades sustentables y solidarias, si no nos cambiamos a nosotros mismos. El éxito o fracaso en la construcción de la sustentabilidad –concluye- tendrá que ver también con nuestras emociones, con la forma (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Redes de cuidados en la pandemia. De la sociedad civil a la política y vuelta.Andrés Walliser Martínez - 2022 - Arbor 198 (803-804):a639.
    El presente artículo es una aproximación exploratoria a las redes de cuidados que están proliferando entre los vecinos de las grandes ciudades españolas como una reacción de la sociedad civil para acometer la crisis ocasionada por la COVID-19, que afecta actualmente a los hogares estructuralmente más vulnerables. Los efectos de la emergencia alimentaria sobrevenida como consecuencia de la pandemia tienen un fuerte componente socio-espacial, y ponen en cuestión el modelo de bienestar de la ciudad de Madrid, el caso en que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  29
    Lambros Malafouris: How Things Shape the Mind: A Theory of Material Engagement: MIT Press, Cambridge, MA, 2013, xi + 360 pp, $40.00, ISBN: 9780262019194.Juan Felipe Martinez Florez - 2015 - Minds and Machines 25 (1):111-113.
    Cognitive Archaeology is a theoretical perspective in archaeology, the boundaries of which fade into the field of cognitive science. From a classic perspective, Cognitive Archaeology is, according to Huffman Beach , “the study of prehistoric ideology: the ideals, values, and beliefs that constitute a society’s worldview” . For this purpose a cognitive archaeologist studies historical and archaeological evidence in a series of diverse objects like material symbols, tools, the relation with the space, political and religious thinking. However, an approach to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  46
    Michael S. Gazzaniga, George R. Mangun : The Cognitive Neurosciences, 5th edition: MIT Press, Cambridge, MA, 2014, xi + 1128, $195.00, ISBN 9780262027779.Juan Felipe Martinez Florez - 2015 - Minds and Machines 25 (3):281-284.
  35.  8
    Ecología corporal y pertenencia.Andrea Martinez Morales - 2024 - Revista Filosófica de Coimbra 33 (65):145-160.
    El fenómeno originario de la pertenencia explicita uno de los problemas fundamentales de la tradición filosófica continental: la relación cuerpo-mundo. Dicha relación se ha construido tradicionalmente a partir de la propia mismidad del sujeto (Yo) o de su corporalidad, afirmando que es porque tengo un cuerpo que puedo decir que pertenezco a un mundo. Ante esta problemática se alza una fenomenología de la pertenencia propuesta por R. Barbaras, la cual expresa la necesidad de re-pensar la concepción de la subjetividad, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    La maternidad subrogada como laboratorio de la Biopolítica.Juana María González Moreno - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:325-352.
    En este trabajo sostenemos que la maternidad subrogada, en la que hoy están focalizados buena parte de los debates en torno a las biotecnologías y la reproducción humana asistida, constituye un (otro) terreno (más) en que se despliegan los afanes biopolíticos de las sociedades (occidentales) contemporáneas. Tomando como referente los análisis de Michel Foucault en torno al biopoder ilustramos cómo de los distintos discursos (sociales, políticos y jurídicos) en torno a la maternidad subrogada se desprenden determinadas pautas dominantes que serían (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El olvido en Hernando Téllez: una mirada desde la autofiguración.Carlos Andrés Salazar Martínez - 2012 - Escritos 20 (44):139-153.
    En sus ensayos autofigurativos, más allá de proponer al lector una imagen de sí, Hernando Téllez revela la denodada lucha que libra por no permitir que la fuerza del olvido, inherente al transcurso de vida, lo alcance por completo. Su obra, que a través de una cuidadosa prosa consigue hacer sólidos planteamientos respecto a temas esenciales como el amor, la soledad, la infancia, la juventud y la vejez, logra también hacer guiños a la obra de un autor como Marcel Proust, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    Más allá de la filosofía de la liberación: Horacio Cerutti frente Enrique Dussel.Oscar Martínez - 2014 - Solar Revista de Filosofía Iberoamericana 10 (1):71-86.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Más allá de la presuposición newtoniana: propiedades genuinamente disposicionales en la mecánica cuántica.Sergio Martínez - 1990 - Critica 22 (66):25-37.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Fe e identidad cristianas en'clave y versión eucarísticas':(Notas-guía para una lectura sistemàtica de la Exhortación postsinodal Sacramentum caritatis).Domingo Salado Martínez - 2008 - Ciencia Tomista 135 (1):103-165.
    La Exhortación postsinodal Sacramentum caritatis es algo más que un documento parenético del Magisterio. La amplia temática eucarística que contempla y expone ordenadamente da pie para intuir -y probar- que la verdad sacramental de la Cena cristiana puede servir de eje central sobre el que articular una exposición integral e integradora del misterio cristiano y del poliédrico discurso de la fe.El artículo presentado, además de efectuar un recorrido sistemático por las tres perspectivas eucarísticas presentadas en el texto pontificio -como fe (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Epistemología y meta-epistemología histórica.María Laura Martínez Rodríguez - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46).
    Lorraine Daston ha señalado la influencia que The emergence of probability de Ian Hacking ha tenido en su trayectoria intelectual y en su elección de la etiqueta epistemología histórica para describir su trabajo. Hacking, por su parte, ha respondido a estos señalamientos que, en primer lugar, Daston y sus colegas no hacen epistemología, sino que más bien estudian conceptos epistemológicos como objetos que evolucionan y mutan; en segundo lugar, que su trabajo sobre la probabilidad no es epistemología histórica sino, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Consumo e identidad.Alejandro N. García Martínez - 2010 - Anuario Filosófico:249.
    El fenómeno del consumo o las prácticas de los consumidores, y en particular sus conexiones con el problema de la identidad humana, han recibido una creciente atención y reflexión desde diversas disciplinas académicas en los últimos años. En este volumen se tratan muchas de las cuestiones más relevantes relacionadas con estos temas, así como de los problemas o limitaciones de algunos enfoques y autores que tratan de dar cuenta de ellos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Arte y moral en Iris Murdoch: el buen arte como vehículo para el progreso moral.Rafael Antonio Gutiérrez Martínez - 2021 - Humanitas Hodie 3 (2):H32a5.
    Una de las tesis más importantes de la filosofía moral de Iris Murdoch es aquella de acuerdo con la cual el buen arte ayuda a los seres humanos a ser moralmente mejores. Pese a su importancia, en los textos de Murdoch no siempre queda claro cuáles son las razones que la llevan a sostener esta idea. En este artículo, me propongo rastrear estas razones a partir de una lectura atenta de algunos de sus textos y reconstruir los argumentos que posiblemente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La perfección cristiana en el pensamiento de Antonio Royo Marín, OP.Manuel Angel Martínez Juan - 2006 - Ciencia Tomista 133 (3):417-446.
    En este artículo el profesor Manuel Ángel Martínez expone los temas más importantes de la reflexión teológica de Antonio Royo Marín. Se centra especialmente en una de sus obras más importantes La Teología de la Perfección. Royo Marín ha sido un predicador infatigable. Muestra de ello son los numerosos escritos que dejó y su amplia divulgación entre muchos fieles cristianos. Varios grupos, repartidos en diversos lugares del mundo, siguen nutriéndose de su teología. La profundidad con la que están escritos y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La perfección en el pensamiento de Antonio Royo Marín, OP.Manuel Angel Martínez Juan - 2006 - Ciencia Tomista 133 (431):417.
    En este artículo el profesor Manuel Ángel Martínez expone los temas más importantes de la reflexión teológica de Antonio Royo Marín. Se centra especialmente en una de sus obras más importantes La Teología de la Perfección. Royo Marín ha sido un predicador infatigable. Muestra de ello son los numerosos escritos que dejó y su amplia divulgación entre muchos fieles cristianos. Varios grupos, repartidos en diversos lugares del mundo, siguen nutriéndose de su teología. La profundidad con la que están escritos y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    Ciudad y arquitectura en el imaginario utópico.Emilio Martín Martínez Guttiérrez & Aína Dolores López Yañez - 2024 - Araucaria 26 (56).
    _Resumen_: Analizamos el papel asignado a los dispositivos espaciales en las utopías adoptando una perspectiva teórica amplia: cultural, social e histórica. Primero documentamos la tendencia de las utopías a plasmarse en proyectos espaciales y esbozamos posibles causas de este hecho: la impronta griega, la preeminencia de la forma socio-política “ciudad” y el influjo del _ars memoriae_ basado en tipos arquitectónicos. Después interpretamos la evolución histórica de la cuestión, reconociendo un punto de inflexión en el siglo XIX con el determinismo espacialista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    La raíz fenomenológica Del concepto “creencia”: Breves consideraciones para un estudio formal de la creencia en el pensamiento de Ortega Y gasset.Rolando Gutiérrez Martínez - 2022 - Revista de Filosofía 19 (1):27-40.
    El concepto de “creencia” constituye uno de los principales planteamientos en el marco del sistema filosófico orteguiano. Su relevancia pasa por su funcionalidad en el análisis de la vida humana, desde prismas que transitan entre la metafísica y la teorización socio-cultural. A propósito de la creencia en el pensamiento de Ortega, un fenómeno tan sensible como significativo es su raigambre fenomenológica y el alcance que precisa en su evolución conceptual, siendo este enfoque determinante también en su comprensión, pues más allá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Habitus, field and capital. Theoretical and methodological lessons of a Bearnese sociologist.Armando Ulises Cerón-Martínez - 2019 - Cinta de Moebio 66:310-320.
    Resumen: En la fórmula Campo + [Capital + Habitus] = Prácticas sociales, se condensan las aportaciones de un autor como Pierre Bourdieu a nivel teórico, y de ahí es posible desprender el método de abordaje para la investigación social al recuperar lo objetivo y lo subjetivo de las prácticas sociales. A partir de los conceptos así formulados, se proponen dos lecciones que se desprenden del trabajo intelectual del sociólogo bearnés: lecciones teóricas y algunas lecciones metodológicas derivadas de las primeras, con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    La construcción del objeto de estudio. Lecciones epistemológicas a partir de la obra de Pierre Bourdieu.Armando Ulises Cerón-Martínez - 2020 - Cinta de Moebio 67:75-84.
    Resumen: Pierre Bourdieu es uno de esos autores que siempre es posible “redescubrir” dependiendo de los intereses científicos que el lector tenga, y eso por la maestría con la que practicó la ciencia de forma crítica. Para él la epistemología, más que una metaciencia discursiva, es una práctica para todo sociólogo que ejerce el oficio de la investigación científica, y su mismo legado científico lo evidencia. De ahí que su “sociología reflexiva” no sea sino una epistemología práctica que permite a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Imagen y poder en la corte de Felipe II: apariencia y representación de la Infanta de España.María Albaladejo Martínez - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    Desde tiempos remotos la apariencia ha sido uno de los instrumentos más importantes en el hombre para expresar sus sentimientos e ideologías. Como una seña de identidad ha servido siempre para establecer el orden social y el rango de cada individuo. Los monarcas conscientes del poder de la imagen, utilizaron todos los elementos a su alcance para conquistar a través de la vista a sus súbditos. La indumentaria, sus adornos, gestos y actitudes, sirvieron para suscitar la admiración y el respeto. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000